¿Es bueno que los cuentos hablen sobre familias diferentes?
- Carlos Aguillón Santa
- 18 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Escribir un cuento en el que uno de los padres no corresponda al arquetipo de familia tradicional.
Yo tengo dos papás
Hugo era un niño feliz de nueve años, tenía el pelo rojizo y pecas que ocupaban toda su cara, era buen estudiante y sobre todo le gustaban los deportes y las matemáticas, un niño normal a vista de cualquier persona, aunque algunos de sus compañeros de clase siempre decían que era diferente, el intentaba entender que veían distinto en él, porque era verdad que a todos sus compañeros tenían mamá y papá y él tenía dos papás, Iván y Jesús, pero para él eso no era nada malo, ya que él se sentía igual de querido o más por sus dos papás.
Dailos era un niño de clase de Hugo, tenía un carácter fuerte y le gustaba poco ir a clase, solía meterse con Hugo porque tenía dos padres.
Un día Hugo llegó triste a casa porque Dailos, su compañero de clase, estuvo riéndose de él ya que era el día de la madre y todos los niños tenían que hacer un marco de fotos en el que pondrían mamá con macarrones y Hugo escribió Papá. Ese día fue cuando Iván y Jesús supieron el sufrimiento que estaba pasando su hijo Hugo, y decidieron tomar cartas en el asunto.
Al día siguiente Iván y Jesús fueron al colegio de Hugo, allí hablaron con los profesores y organizaron una serie de actividades relacionadas con la diversidad familiar.
Sin duda para todos fue el día más entretenido de todo el curso, hicieron una obra de teatro, juegos de rol, deportes, un picnic y todos comprendieron que habiendo amor todas las familias son iguales.

Comments