¿ES BUENO QUE LOS CUENTOS HABLEN SOBRE FAMILIAS DIFERENTES?
- Carolina Palomo
- 16 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Escribir un cuento en el que uno de los padres no corresponda al arquetipo de familia tradicional.
“Mamá, ¿Por qué yo no tengo papá?”
Lucía era una niña de 7 años que vivía en Madrid junto a su mamá, Paloma. Lucia era una niña plenamente feliz, risueña, estudiosa, divertida, simpática… y todo esto era gracias a ella, su madre.
Cuando Paloma tenía 30 años, decidió que quería ser madre aunque no tuviera pareja y por eso se sometió a diversos tratamientos para poder tener a su niña. Tras varios intentos, lo consiguió, estaba embarazada de una niña, una pequeña princesa a la que llamaría Lucía y de quien jamás se separaría.
Lucía llevaba una vida normal para una niña de su edad, iba al colegio, tenía amigas y amigos con los que celebraba su cumpleaños o iban juntos al cine pero en ocasiones y a medida que Lucía iba siendo más mayor le asaltaban las dudas… ¿Y su padre? ¿Por qué todos tenían papá y mamá y ella no tenía papá? Y decidió que lo mejor sería preguntárselo a su madre.

Al día siguiente, en el desayuno, Lucía le preguntó a su madre “Mamá, ¿Por qué yo no tengo papá?”, Paloma se quedó abrumada ya que no esperaba esa pregunta, al menos no todavía, porque no había decidido cuál era la mejor manera de explicarle a Lucía su historia para que lo entendiera de la mejor manera pero si algo tenía claro Paloma era que no iba a mentirla, que tenía y quería contarle la verdad a su hija y así lo hizo.
Tras una larga y amena conversación entre madre e hija, Lucía encontró respuesta a su pregunta, no tenía padre porque no lo necesitaba, ella solo necesitaba amor, respeto, cariño, una persona que la educara, que la cuidara y la protegiera, una persona que la quisiera y en su caso era su madre pero también supo que en otros muchos casos de otras niñas, esa persona sería el padre y que lo importante era el amor, el respeto y la educación y no tener un papá y una mamá, como la mayoría de sus amigos.
Comments