¿SON CONSERVADORES LOS CUENTOS POPULARES?
- Carlos Aguillón
- 16 abr 2016
- 2 Min. de lectura
- Creación: Reescribir un cuento popular desde el punto de vista del tratamiento de las clases sociales.
“El padre valiente” (El súbdito valiente)
En los tiempos de la crisis de España, vivió un joven estudiante al que le encantaba viajar. En todos sus viajes le gustaba coleccionar conchas de mar para después ponerlas en el suelo de su habitación y así poder contemplarlas relajadamente como si estuviese en el mar.
Pero un día su abuela limpiando la habitación, rompió sin querer dos de las quince conchas, tal fue su furia que condenó a su anciana abuela a pasar el resto de sus días en un asilo.
Toda la familia se enteró de esto, por lo que se reunió con el joven en una cena familiar. En ésta cena, su padre le dijo:
– Hijo, conozco una forma para que tus conchas vuelvan a estar como siempre, pero necesito que me dejes ir a tu habitación para ver el resto de la colección.
El joven estudiante llevó a su padre a su habitación, donde se encontraban el resto de conchas repartidas por el suelo. Fue entonces cuando su padre contempló las conchas y, de pronto, empezó a pisar con fuerza las trece conchas restantes.
– Tarde o temprano estas conchas hubiesen costado la condena a trece personas más–dijo el padre ante el rostro impresionado de su hijo–.
Condéname a mí y estaré contento de saber que con una condena ha sido suficiente
En ese momento el joven estudiante comprendió lo que era la injusticia. Todas las conchas no valían la pena para condenar a su anciana abuela, por lo que se arrepintió y le pidió perdón por el error que había cometido con ella.

留言